Viernes 08 de Diciembre de 2017.
CAMPAMENTO DE PIONEROS KAIKA-SHI, EJEMPLO DE AUTOCONSTRUCCIÓN EN LA VEGA
Prensa FEVP
El campamento de pioneros Kaika-Shi (sol y luna en lengua wayúu) ubicado en La Vega es uno de los grandes sueños del Comandante Hugo Chávez Frías, al ver como desde y con las comunidades organizadas los logros y metas familiares y los intereses en común se pueden hacer realidad. Así lo explicó una de sus habitantes y miembro del Consejo Comunal, la señora Luz Marina durante un recorrido realizado con los funcionarios y funcionarios públicas que actualmente cursan el Diplomado de Planificación para la construcción del Estado revolucionario para servidores y servidoras públicas.
Es justo recordar que el Comandante Hugo Chávez entregó estos terrenos para, no solo satisfacer la necesidad de vivienda de varias familias, sino para avanzar en un modelo de autoconstrucción revolucionaria que parte de la organización popular durante el año 2015.
“Hace 6 años se hizo la toma y hace 4 años comenzó la construcción de 92 viviendas dignas donde se construyeron hogares de 3 y 4 habitaciones, Ochenta y seis de estas unidades poseen tres habitaciones, dos baños, sala, cocina, comedor, balcón y lavadero para un área de construcción de 70 metros cuadrados. Los restantes 86, son de cuatro habitaciones y 80 metros cuadrados de construcción para familias más grandes”, informó la comunidad. En total son 4 edificios los cuales han sido nombrados Rafael Gaenza, Argelia Laya, Danilo Anderson y Josefa Camejo en honor a estos insignes revolucionarios, quienes en vida combatieron en cuerpo y alma contra la mezquindad y la desidia, colocando un grano de arena revolucionario que hoy en día ha rendido cuantiosos frutos.
Los edificios de cinco pisos están ubicados uno frente al otro. Los separa un bonito bulevar adornado con matas de flores rojas y abundantes palmeras pequeñas. Al fondo está una placita en la que resalta el busto del Comandante Eterno, Hugo Chávez.
La comunidad cuenta con sus servicios de luz, agua, telefonía y en el lugar residen unos 143 menores en edades comprendidas desde 0 hasta 17 años, los cuales estudian en las cercanías. Para la asignación de las viviendas nos relatan los miembros del Consejo Comunal que fueron previamente evaluados los perfiles de sus habitantes a fin de lograr una convivencia en armonía. Además el lugar cuenta con diversos beneficios como comedor, un pequeño taller de corte y costura, espacios habilitados para encuentros y reuniones de planificación con otras comunidades vecinas y amigas, cerca tiene CDI y CRI. La vigilancia en el lugar es continua, puesto que sus habitantes se han coordinado por turnos de guardia para que nadie irrumpa dentro de la comuna. También afirman que han recibido total apoyo por parte de la Alcaldía del Gobierno de Distrito Capital quienes han dictado diversos talleres para la formación de jóvenes y para las madres en lactancia.
PLANIFICANDO UN SUEÑO
El desarrollo Kaikashi está conformado por edificios multifamiliares. Para lograr la construcción de todo esto sus propios habitantes colocaron la mano de obra en muchas ocasiones, cada uno se ocupó de una labor. Luego del estudio de suelo se hizo la maqueta del proyecto.
Una de las luchadoras contó que una vez que bajaron los recursos y se compraron los materiales, se realizó un censo para escoger la mano de obra para materializar el proyecto. Todos formaban parte de las familias que serían adjudicadas. Así mismo, informó que se tomó en cuenta a las adultos mayores y a todos aquellos que debían ser asignados y ubicados en viviendas en los primeros pisos para tomar las previsiones necesarias. “Todas las orientaciones se realizaron desde mesas técnicas. Se hizo el censo entre todas las familias, buscábamos: albañiles, plomeros, electricistas, cabilleros, pegadores de bloques, entre otros. Algunos sabían hacer el oficio, pero los que no aprendieron en el camino con los más expertos”, narró.
Kaika-Shi fue construido en terrenos donde antes funcionaba una chivera o estacionamiento y se realizaban actividades delictivas. El espacio fue expropiado por el gobierno nacional hace aproximadamente 6 años, el cual, en labor conjunta entre la comunidad organizada en conjunto con ingenieros y arquitectos del Estado, realizaron un esfuerzo de autoconstrucción que el Presidente Nicolás Maduro considera un ejemplo que debe ser replicado en todo el país.