(Prensa FEVP/Caracas, 27 de febrero de 2025)–. En el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular celebrado en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular de Planificación en el cual se brindó información importante para dar a conocer los procesos estratégicos que permitan la adquisición de nuevos métodos de gestión para la construcción de la Agenda Concreta de Acción (ACA) se habló sobre la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana: El Gran Salto Transformativo, donde se tuvo el honor de contar con extraordinarios exponentes como la Licenciada Lídice Navas que nos dio un análisis y un breve repaso desde el 27 de febrero de 1989 hasta el 10 de enero del 2025.
La licenciada Navas resaltó que el «Caracazo» fue una reacción del pueblo ante las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que generaron un estallido social debido al aumento de precios y la precarización de la vida. Asimismo, subrayó que estos sucesos despertaron la conciencia de un sector del ejército, lo que condujo a la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, liderada por El Comandante Hugo Chávez.
Asimismo, resalto lo fundamental que es vigorizar el poder popular a través de la organización en comunas y consejos comunales y destacó la necesidad de revisar y fortalecer la Constitución para garantizar la independencia y soberanía del país aclarando que el pueblo debe ser protagonista en la toma de decisiones y la construcción de una sociedad más justa.
Enfatizó la importancia de la administración de recursos por parte del pueblo organizado y formado en la doctrina bolivariana y chavista, además hizo un llamado a la corresponsabilidad entre el pueblo organizado y el gobierno para avanzar en la construcción de una Venezuela refundada.
Impulsando la organización comunal como nueva forma de democracia directa
El Vicepresidente Sectorial y Ministro de Planificación Ricardo Menéndez también intervino en el Plan de Formación Masiva donde se habló sobre, El Derecho a la ciudad y la transformación humanamente gratificante hacia el socialismo, de igual manera destacó la importancia de recordar el 27 de febrero de 1989 para contrastarlo con el presente y resaltar los avances logrados en materia de participación popular y desarrollo comunal.
Asimismo, el Ministro explicó que estos espacios de gobierno comunal permitirán la discusión y elaboración del Plan de la Patria Comunal, que se articulará con los proyectos nacionales a través de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República. Destacó la importancia de la plataforma gobiernocomunal.Planpatria.gob.ve, que facilita la carga de información y la sincronización de esta nueva etapa.
Menéndez contrastó la represión y exclusión del pueblo durante la Cuarta República con la apertura y participación promovida por el gobierno del Presidente Chávez y el Presidente Nicolás Maduro Moros, que busca la transformación integral de la sociedad venezolana.
Asimismo, hizo un llamado a las comunidades a no esperar por intermediarios y a ejercer su derecho al autogobierno, instalando sus propios gobiernos comunales. Subrayó que la Asamblea de la comuna es el espacio fundamental para la toma de decisiones y la construcción de consensos.
El Vicepresidente Sectorial ilustró la importancia de la organización comunal con ejemplos concretos de diferentes comunidades, destacando la diversidad de necesidades y realidades sociales. Resaltó que la participación activa del pueblo en la elaboración de políticas públicas permite transformar la sociedad y construir una democracia más justa e inclusiva.
Finalmente, instó a las comunidades a instalar sus gobiernos comunales de manera organizada e inclusiva, y a trabajar en la elaboración de sus ACA, para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La democracia directa y el desarrollo Ecosocialista a través de la organización comunal
De igual forma, el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, fue uno de los exponentes del Plan de Formación resaltando, la apuesta del gobierno por la organización popular como pilar fundamental para la construcción de un modelo ecosocialista que garantice la satisfacción de las necesidades humanas en armonía con la naturaleza.
Molina destacó la madurez de las estructuras organizativas de los Consejos Comunales y las comunas, que permiten avanzar en la implementación de soluciones concretas para el territorio, a través de las Agendas Concretas de Acción (ACA).
El Ministro Molina resaltó la importancia de la participación popular en la construcción de mapas de riesgo, la medición del impacto del cambio climático, la gestión de desechos sólidos y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
Asimismo, subrayó que este enfoque ecosocialista es posible gracias al impulso dado por el comandante Hugo Chávez a la organización popular, la Constitución de 1999 y las leyes del Poder Popular, y que el presidente Nicolás Maduro ha colocado como prioridad en el marco de las siete transformaciones.
El gobierno venezolano reafirma su compromiso con la construcción de un modelo de desarrollo que priorice el bienestar del pueblo y el cuidado del planeta, a través de la participación activa y protagónica de las comunidades organizadas.
El Presidente Maduro está promoviendo activamente la organización de base en comunas y circuitos comunales como la nueva forma de democracia directa, contrastando este modelo con el pasado excluyente y neoliberal.
Se destaca la importancia de la participación protagónica del pueblo en la elaboración de políticas públicas, la toma de decisiones y la construcción de un modelo ecosocialista que garantice la satisfacción de las necesidades humanas en armonía con la naturaleza.
En resumen, el gobierno Bolivariano está apostando por la organización popular como pilar fundamental para la transformación del país, promoviendo la democracia directa y el desarrollo ecosocialista a través de la participación activa y protagónica de las comunidades organizadas.