Cátedra Libre "Pensar el Socialismo"

FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN

CÁTEDRA LIBRE “PENSAR EL SOCIALISMO”

Cuarta Edición 2019

La Cátedra Libre “Pensar el Socialismo” es un espacio académico concebido para el debate y la construcción de conocimientos en torno al proceso político venezolano, su arraigo bolivariano, su vocación revolucionaria y sus perspectivas futuras.

Convocatoria

  • Dirigida a profesionales, docentes e investigadores, postulados por las instituciones públicas del ámbito nacional, estadal, municipal y comunal, movimientos sociales, empresas públicas o de producción social.
  • Para postularse favor llenar la planilla de registro en la Web y enviar el Curriculum (con foto y copia de la Cédula de Identidad) a la siguiente dirección de correo electrónico: docenciafevp@gmail.com en el lapso establecido para la inscripción.
  • Se realizará un proceso de selección teniendo en cuenta el registro del aspirante, su experiencia en el área de investigación, análisis de la información suministrada y entrevista con los profesores de la Cátedra.

Cronograma de convocatoria:

  • Inscripción y selección de participantes del 25 al 29 de marzo 2019
  • Sesión Introductoria con autoridades del MPPP y FEVP (a definir)
  • Inicio de las actividades de docencia a partir del 02 abril de 2019

Perfil de los participantes en los Seminarios

Los participantes serán militantes de la Revolución Bolivariana, de probada vocación por la investigación y docencia, a las que se dedica con ética, disciplina, rigor y compromiso con las necesidades de las mayorías.

Como participante se compromete a:

  • Asistir regularmente a las actividades presenciales del Seminario.
  • Desarrollar con rigor, pertinencia y profundidad los temas y tareas asignados por la o el Profesor Catedrático.
  • Integrar con disciplina, iniciativa y compromiso los equipos de investigación que participan en cada seminario.
  • Participar de forma activa en las diversas actividades previstas en el Plan de Trabajo.
  • Contribuir en el cumplimiento eficiente del Cronograma del Plan de Trabajo Anual, estimulando el trabajo colectivo y solidario, complementario desde el signo de la militancia socialista.
  • Realizar al menos un (1) artículo de rigor académico, a ser presentado públicamente en el marco de las Jornadas de cierre de la Edición corriente de la Cátedra y publicación digital por la FEVP, desde el compromiso con la ética intelectual.
  • Participar con carácter obligatorio, en las Jornadas de Investigación convocadas por el MPPP-FEVP.

Dinámica

La Cátedra Libre “Pensar el Socialismo” es una figura versátil que favorece el debate amplio, crítico y constructivo. En términos programáticos se trata de un espacio semiestructurado, organizado alrededor de áreas del conocimiento y de interés para profundizar en el proceso de investigación de líneas específicas.

  • Los Seminarios han sido concebidos como un espacio de formación, de investigación, de discusión y generación de conocimientos.
  • Cada Seminario estará enfocado en un tema y será dirigido por un Profesor de Cátedra que contará con el apoyo de un Profesor Asistente.
  • Los Seminarios estarán dirigidos a personal profesional, comprometido con la revolución, con interés en la temática y vocación por la actividad de investigación.
  • Cada Seminario durará un lapso seis (6) meses, contempla noventa y seis (96) horas académicas, durante los cuales se sistematizarán los debates y discusiones que se desarrollen en su seno.
  • Los participantes que se inscriban formalmente en el seminario adquirirán compromisos en el proceso de sistematización.
  • Todo participante formal recibirá la certificación académica correspondiente a la formación, previo cumplimiento de los requisitos y productos exigidos.

Seminarios

Para la cuarta edición de la Cátedra Libre “Pensar el Socialismo”, pautada iniciarla en abril 2019, incorpora nuevas áreas de investigación así como nuevos esquemas de debate, construcción colectiva y socialización del conocimiento; todo ello con el objetivo de dar una mayor cobertura tanto a temas de interés tanto coyuntural como estructural, abordando las siguientes áreas temáticas: Geohistoria e Identidad y Cultura.

En el cuadro siguiente se indican los profesores, seminarios propuestos y horarios:

Contenido de los Seminarios:

Objetivos:

  1. Examinar el enorme peso de nuestra herencia colonial, herencia que ha sobrevivido a la colonia española que conformó y dominó nuestras sociedades latinoamericanas por tres siglos, e incluso a la lucha independentista, replanteándose y reforzándose además a lo largo de los siglos republicanos que han seguido a nuestra independencia.
  2. Precisar los rasgos principales de esa herencia que siguen influyendo sobre nuestras sociedades y condicionando en buena parte la conducta política, económica, social y cultural de éstas y llenando incluso nuestra propia vida cotidiana.
  3. Llamar a asumir como una tarea clave de la lucha popular la necesidad de enfrentar e ir superando ese peso porque, aunque hasta ahora se la subestima o ignora, esa tarea debería ser parte sustancial de la batalla que tienen por delante nuestros pueblos a objeto de construir una sociedad realmente democrática, independiente y soberana que tenga como objetivo el socialismo.

El seminario no es en absoluto un curso de historia moderna y contemporánea. La lectura que intento hacer es socio-económica, socio-antropológica, política y cultural, pero se basa en una síntesis de esa historia de la que es parte para permitirme señalar dentro de ella lo más directamente relacionado con colonialismo y con colonialidad, deslindar los rasgos centrales de ese colonialismo y mostrar su persistencia como arraigada herencia colonial en la vida y la cultura de nuestros actuales pueblos latinoamericanos.

Contenidos.

  1. Mostrar cómo se conforma a partir del siglo XVI el mundo colonial del que se nos forzó a ser parte subordinada y cuáles fueron los rasgos de ese mundo: un nuevo y moderno mundo colonial, distinto al de la Antigüedad, mundo de ascenso del capitalismo, formado por un centro, Europa, y una periferia, el resto del mundo. En él la América hispano-portuguesa tiene desde el comienzo un papel clave como mundo colonizado. Esa colonización está estrechamente relacionada con la acumulación originaria de capital, fuente de ese ascenso capitalista; con el comercio triangular entre Europa, África y América; y con el auge de la esclavitud moderna: negra, masiva y basada en el racismo.
  2. Mostrar cuál es la caracterización de la colonia española, de sus rasgos y de la forma decisiva en que marcó a nuestros países. Destrucción y sometimiento de culturas indígenas, conformación de nuestros futuros países como territorios sometidos a la metrópoli española o portuguesa, creación e imposición de un sistema político y administrativo de dominio colonial; creación y desarrollo de una estructura de clases en la que combinaron poder real y poder eclesiástico, mestizaje y racismo, dominio político y propiedad de la tierra y de la mano de obra, india o negra, servil o esclava, en la que la pirámide social se fundió con una pirámide racial y en la que nuestros países quedaron sometidos a un sistema económico (la cara colonial del mercantilismo) que los forzaba a exportar materias primas agrícolas o mineras y a importar bienes manufactureros o industriales europeos.
  3. Revisar hasta qué punto buena parte de esos rasgos, los principales, sobrevivieron al dominio colonial de España y se han mantenido reformulados y robustecidos hasta hoy, luego de nuestra independencia política y de más de dos siglos de vida republicana.
  4. Examinar las limitaciones del papel que jugó la lucha independentista en la superación de ese colonialismo español y cómo y en qué medida contribuyó a, o no pudo evitar que, el colonialismo español, derrotado en lo político y en lo militar fuera dando paso a nuestra progresiva sujeción a un colonialismo más poderoso y más moderno: el inglés o anglo-francés. Es lo que llamo pasar de la tenaza colonial española o portuguesa a la tenaza colonial británica o anglo-francesa.
  5. Examinar cómo el siglo XIX fortalece ese colonialismo anglo-francés y refuerza nuestra condición colonial.

Resumen

En la Cuarta Edición de la Cátedra Pensar el Socialismo abordaremos la tercera etapa del tema “Cultura y Sociedad en la Historia de Venezuela”, que se refiere a las relaciones entre infraestructura económica (fuerzas productivas y relaciones de producción) y superestructura ideológica (ideología, política, gobierno, educación y prácticas estéticas entre otras manifestaciones) entre 1948 y el presente.

Áreas de trabajo a ser abordadas

  • El autoritarismo neopositivista (1948-1958)
  • La Izquierda Insurrecta (1958-1983)
  • El neoliberalismo (1988-1998)
  • El Bolivarianismo (1998-2018)

Justificación

En los tres últimos lustros Venezuela ha sido escenario de un profundo cambio interno y de un replanteamiento de la relación con América toda, particularmente con la subregión latinoamericana; espacio éste en el que se está viviendo un resurgir de la conciencia nacionalista. En estas transformaciones, para nosotros, ha jugado un papel descollante la política adelantada por Hugo Chávez Frías. En función de lo cual se hace imprescindible estudiar, con la mayor profundidad posible, la fundamentación geohistórica y los ejes centrales del pensamiento y la acción del Comandante – Presidente.

Objetivo general

Que los cursantes; a partir del manejo de documentos, datos estadísticos, cartogramas e información fundamental; estén en capacidad de desarrollar una lectura geohistórica de la evolución cubierta por Venezuela y de su imbricación con las naciones hermanas, en el contexto latino americano y mundial.

Objetivos específicos

  • Habilitar en el conocimiento y manejo del Método Geohistórico como soporte teórico – instrumental para comprender las relaciones que se han desarrollado en el espacio venezolano y latinoamericano y que han sido rescatadas por el ordenamiento establecido dentro del proceso bolivariano.
  • Analizar información cartográfica fundamental para conocer la distribución espacial venezolana y establecer los aspectos centrales de nuestra organización territorial y las propuestas de reterritorialización adelantadas por la revolución.
  • Detectar problemas coyunturales en el desarrollo histórico venezolano y sub regional a través del estudio de documentos clave producidos en los diferentes presentes que hemos cubierto en nuestra construcción como nación.
  • Conocer los nudos más importantes que han signados la evolución económico – política de Venezuela y tender líneas maestras que sustenten la extrapolación de ellas hacia las naciones hermanas que ha impulsado el proceso bolivariano.
  • Interpretar los aspectos resaltantes del momento coyuntural que atraviesan los pueblos del continente americano y la inter valoración que para ellas se deriva a partir de la aplicación de las propuestas del ideal del Comandante – Presidente Hugo Chávez Frías.

Contenidos

  • El Método Geohistórico: Evolución de los métodos de investigación y docencia en nuestra región. Situación de las Ciencias Sociales en América para mediados de la centuria pasada. Necesidad de una alternativa metodológicamente viable. Aportes de Ramón Tovar López y el Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela. Validación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009) y otros instrumentos legales. Proyección en el Sistema Educativo Bolivariano.
  • Relación de poderes: Sobre vivencia del orden legal colonial. Evolución constitucional venezolana. Entrampamiento de la teoría clásica de la división y equilibrio entre los poderes.
  • Del caudillaje a las dictaduras. De la representatividad a la participación protagónica.
  • El Territorio: Evolución territorial de Venezuela. Ausencia de una real política de relaciones exteriores. Vigencia y declinación de las divisiones territoriales. De las provincias, a las gobernaciones. Discurrir de los Ayuntamientos, Cabildos y Concejos Municipales. Impacto de Federación. Falso conflicto entre Centralización y Descentralización. Visión emergente de la territorialización. Trascendencia de la Reforma Constitucional (2007).
  • El Soporte natural: Venezuela volcada hacia la(s) metrópolis. Desconocimiento de la Venezuela Incidencia de la tropicalidad. Potencialidad edafológica. Capacidad hidrológica y de los acuíferos. Valoración del potencial energético.
  • Población y hábitat: Los siglos demográficos. Hiperconcentración en los espacios nodales. Políticas de segregación espacial. Oposición de la ruralidad agropecuaria contra el urbanismo industrialista. El derecho a la ciudad y al nuevo republicano.
  • Derechos económicos y sociales: Comportamiento histórico de la economía nacional. Tránsito de la conquista y repoblamiento hacia la reurbanización petrolizada. La renta petrolera como mecanismo de consolidación del país de privilegiados. Visión de Hugo Chávez acerca de la redistribución de la renta transvasada.
  • Incorporación de los excluidos: La educación como signo de exclusión. El Estado privilegia la visión de los dos circuitos. Avance hacia la privatización de los derechos constitucionales. Revisión del cumplimiento de los deberes del Estado con respecto a los derechos del ciudadano
  • Política soberana: Visión de Simón Bolívar de los derechos del Estado sobre los recursos del subsuelo. Desmantelamiento de la política de Estado en beneficio de las grandes transnacionales. Resurgimiento de la asociación estratégica entre los productores de materia prima. Extractores y procesadores opuestos a los productores y consumidores finales. Rescate de las industrias nacionales.
  • Integración de los no visibilizados: América Latina como espacio de confrontación entre hermanos. Ideal bolivariano de integración. Comunidad de visiones integracionistas. Diferenciación con la unión de las américas. Privilegiamiento de la gestión intervencionista. Resurgir de la política de integración entre los pueblos. Las nuevas asociaciones subregionales y regionales.
  • V República: Los organismos de planificación y los Planes de la Nación. El Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Las diversas leyes del Poder Popular derivadas. El Plan de la Patria.

Justificación

El curso sobre El capital de Karl Marx, es pertinente, pues es la única crítica masiva del modo de producción capitalista, hecha no solamente sobre la estructura técnico productiva de mercancías y plusvalor, sino que ese mismo contexto teórico es la base, en los tres libros, para comprender críticamente al capitalismo como una civilización, con un comienzo determinado, y una temporalidad determinada, y en consecuencia, no es una civilización eterna.

Lo anterior es la base sobre la cual, El Capital. Crítica de la economía política, Karl Marx desarrolla una obra filosófica escrita en el lenguaje de la economía. En ella expone la estructura ontológica de la civilización capitalista, por lo que para estudiarlo, es preciso situarlo en relación al problema filosófico general que se plantea Karl Marx desde los inicios de su vida intelectual.

Objetivo general

El objetivo general del curso es hacer comprender el problema filosófico cuya resolución se propone Marx, y la forma de resolverlo, exponiendo la base de la estructura del sistema civilizatorio capitalista, que es el sistema productivo de mercancías y plusvalor.

Objetivo especifico

Que el estudiante logre manejar las ideas generales que estructuran las teorías expuestas, y las exposiciones económicas en su presentación técnica, para que, de esa manera, le pueda servir de instrumento para la comprensión de la civilización producida por la hegemonía del capital.

Temario

Explicación razonada del indice del Libro I

  • Mostrar la forma en que está construido el Primer Libro, siguiendo su división en tres objetos diferenciados
  • Comenzar a exponer una posible interpretación de la secuencia de los objetos diferentes, tratados en los 25 capítulos del Libro I
  • Relación orgánica entre los dos objetos de la primera serie de capítulos, el intercambio y su segunda parte, el sistema de la producción
  • Razón del abordaje por el sistema del intercambio, o mercado, objeto de los primeros cuatro capítuos, es decir, por la apariencia necesaria y la derivación reflexionada de la exposición del mercado al sistema de la producción
  • Estrategia expositiva del Libro I
  • Identificar algunas de las preguntas esenciales que responde el Libro I

Identificar algunos de los lugares cardinales que sostienen las teorías expuestas en el Libro I, y aportar las explicaciones.

a) El valor visto desde el intercambio:

  1. derivación del dinero
  2. imposibilidad de la producción del plusvalor en el mercado
  3. mercancia fuerza de trabajo

b) teoría del trabajo abstracto, como proceso, sólo realizable estudiando el sistema de la producción, que es producción de mercancías y plusvalor, o sea, construcción de la teoría del valor, como función del trabajo abstracto, o capitalista.
c) plusvalor absoluto y plusvalor relativo
d) maquinaria y gran industria: tecnología como fuerza productiva del capitalismo y para el capital

Objetivo

Desarrollar una discusión colectiva profunda entre los profesores y los cursantes sobre el tema del socialismo chavista y la creación correlativa de una subjetividad socialista. Esta temática cobra un profundo significado luego del discurso inaugural del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador el día 30 de Diciembre del 2018. El programa político de AMLO recoge las líneas generales contenidas en el Plan de la Patria y el proyecto de desarrollo socialista bolivariano, lo cual confiere al ideario socialista de Hugo Chávez, su legitimidad como expresión del socialismo bolivariano.

Los cursantes deberán desarrollar un proyecto de investigación con base a su participación en las discusiones del seminario. Las conclusiones de dicho proyecto serán presentados como un papel de trabajo que formará parte de un libro colectivo que representará el aporte del seminario al desarrollo de la discusión sobre La Geohistoria y la Subjetividad en el Socialismo Bolivariano y Chavista.

Introducción al tema.

  • Socialismo Chavista y Subjetividad

La construcción de un modo de vida socialista bolivariano en el siglo XXI, si bien se apoya en la teoría sustantiva formulada por los clásicos del marxismo, es un proceso que debe dar respuesta a las condiciones sociohistóricas de cada sociedad concreta, como lo hemos explicado en nuestras obras El Humanismo Socialista Venezolano del Siglo XXI (Sanoja 2007) Historia Sociocultural de la Economía Venezolana (Sanoja, 2011) y Del Rentismo al Socialismo Comunal Bolivariano (Sanoja y Vargas Arenas 2017).

La construcción de una teoría particular sobre nuestro socialismo, el socialismo chavista, debe asumir como un requisito necesario conocer y estudiar la historia social de Venezuela, las variadas experiencias de vida de los colectivos humanos en el pasado y en el presente. El socialismo en el siglo XXI si bien alude prioritariamente a la transformación de los procesos económicos que caracterizan a la Formación Social Capitalista Venezolana, también refiere a la creación de nuevas formas de organización de la sociedad, la sociedad comunal, centrada en el poder popular y en la propiedad social (Sanoja y Vargas-Arenas 2017), sobre la cual se construye el modo de vida socialista que concibió e impulsó el Comandante Chávez.

El programa que se espera desarrollar persigue un objetivo fundamentalmente didáctico: proporcionar a las y los cursantes en general, una hoja de ruta que les permita conocer la relación existente entre las ideas esenciales del pensamiento marxista y el programa ideológico del presidente Chávez. En ese sentido, se han recopilado una serie de trabajos (Sanoja y Vargas-Arenas) que pretenden trazar, en este caso, una línea histórica que va desde los orígenes del pensamiento socialista utópico, al socialismo científico y, finalmente, al socialismo chavista.

Los textos del Comandante Chávez contienen una extraordinaria riqueza de ideas, de experiencias vividas, de reflexiones sobre la realidad social que inspiran para intentar comprender y explicar la teoría de la praxis de las mismas, tarea que no pudo concluir debido a su fructífera actividad vital como gobernante, maestro de masas sociales y luchador antiimperialista.

  • Construyendo la subjetividad socialista

La acción revolucionaria emprendida por el Presidente Hugo Chávez, se considera como equivalente al concepto de investigación acción diseñado por el sociólogo colombiano Fals Borda (1986), quien planteó la necesidad de conocer y de forma simultánea transformar la realidad social. Para lograr tales fines, Hugo Chávez expuso en su programa político conocido como el Plan de la Patria, la necesidad de construir una subjetividad socialista. Para ello, decía, es necesario “…acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia”. Se trata, igualmente de “…la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios que aún no terminan de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista…” y de “…la irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, mediante la consolidación y expansión del poder popular y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas”.

El proyecto bolivariano de Chávez hizo surgir en el pueblo venezolano un profundo sentimiento de identidad y de orgullo nacional fundamentado en la historia de Venezuela, el cual exalta y convierte en arma de lucha ideológica antiimperialista los valores expresados en el ideario político de El Libertador Simón Bolívar (Sánchez Otero 2016; 299; Colotti: 2018).

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?