Son edificaciones sólidas, austeras y con buenos y duraderos materiales de construcción para tener un buen mantenimiento y reparación.
Las construcciones pueden tener cambios. Se espera que las generaciones futuras introduzcan las inevitables modificaciones y lo hagan con creatividad, respeto, ingenio, discreción y austeridad.
Los tres edificios de la Escuela son bajos, la altura del mayor de ellos, la Residencia, es más bajo que la altura del MAO (Museo Alejandro Otero). Puesto que el terreno desciende suavemente desde el MAO hasta la Avenida Intercomunal de El Valle, el conjunto de edificios se adaptó a la topografía original, y los volúmenes se ajustan tanto a la configuración geométrica del terreno como a ese descenso topográfico. Las siguientes dos fachadas del conjunto muestra el perfil, así como el plan de rodear de vegetación a los edificios.
Tiempo de diseño arquitectónico (incluyendo el programa de actividades) por el MPPPD: 1 año.
Tiempo de ejecución de la obra: 1 año y meses.
Fecha de inicio de la obra: 2 de febrero de 2005.
Fecha de inicio de construcción: 1 de abril de 2005.
Monto (costo) de la obra: BsF. 30,5 millones con IVA. 26.8 millones sin IVA
Capacidad estudiantil: 800 simultáneos (320 en talleres, 80 en pasantías y 400 en clases). En cobertura, nacional por internet y telecomunicaciones: miles.