(Prensa FEVP – 31 de julio de 2025) – En el marco de una jornada masiva de formación, importantes intelectuales se han unido para enfatizar la necesidad de un nuevo ciclo histórico, un llamado a la acción colectiva y la consolidación del poder popular a través de la organización comunal. Durante el evento, que forma parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular y ya ha capacitado a 5.5 millones de personas, el vicepresidente Sectorial de Planificación, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, y la internacionalista y activista política Lídice Navas, ofrecieron sus perspectivas sobre el momento político actual y el camino a seguir.
Un nuevo ciclo histórico: más allá de las consignas
El vicepresidente Sectorial de Planificación, en su discurso, destacó que la verdadera distinción entre un ciclo y otro debe basarse en acciones concretas y no en meras consignas. Hizo un recuento histórico, recordando cómo la Cuarta República llegó a su fin debido a una fractura económica y política, y subrayó que la transición actual debe estar marcada por la construcción de un sistema de gobierno popular y comunal donde las comunas sean las protagonistas.
El vicepresidente enfatizó que la transformación será real cuando este sistema de poder sea vinculante y no solo consultivo. Subrayó que el trabajo diario y constante es fundamental para la construcción de los nuevos colectivos y el poder popular, afirmando que el país ha decidido pasar la página y enrumbarse hacia un futuro democrático.
Ricardo Molina: la consolidación del nuevo bloque histórico.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, afirmó que el cambio de ciclo no es una moda, sino el resultado de años de lucha y conciencia popular. «Estamos viendo cómo el viejo bloque histórico está por morir. Y el nuevo, que hemos venido construyendo con Chávez y que el presidente Maduro continúa consolidando, comienza a tomar forma real y concreta«, sentenció.
Molina instó a la audiencia a desmontar las estructuras de dominación impuestas a través de la religión, los medios de comunicación y la educación. Hizo un llamado a transformar profundamente el sistema educativo para que enseñe a pensar de forma crítica y a actuar para transformar la realidad. De igual forma, criticó a aquellos que se resisten al cambio, sentenciando que «el que no comprenda el cambio de ciclo, lo va a arrastrar la realidad.»
Lídice Navas: la lucha en las calles y la denuncia de la burocracia.
La internacionalista y activista política Lídice Navas, a sus 81 años, se identificó como una precursora del nuevo bloque histórico y destacó que la lucha por la transformación viene de décadas atrás. En su intervención, hizo un llamado a la acción y a la conciencia colectiva, instando a los ministerios e instituciones a «salir de los escritorios» para escuchar al pueblo y a las comunas.
Navas fue enfática al denunciar la resistencia al cambio y la burocracia que aún persisten en algunos sectores del gobierno. Hizo un llamado a combatir la vieja cultura de la imposición, el burocratismo y la corrupción, y destacó el papel fundamental de las mujeres organizadas en las redes de usuarias y en las comunas socioproductivas como un ejemplo concreto de la transformación que ya está en marcha.
En conjunto, las intervenciones de estos líderes delinean una visión compartida: el futuro de Venezuela radica en la consolidación de un sistema de poder popular, una transformación cultural y educativa profunda, y la eliminación de la burocracia y la corrupción, todo ello enmarcado en la construcción de un nuevo ciclo histórico impulsado desde las bases.