(Prensa FEVP – 24 de abril de 2025) – En el marco del Plan de Formación Masiva de Planificación Popular, diversas voces del gobierno y el análisis político destacaron la trascendental importancia de la próxima Consulta Popular Nacional del domingo 27 de abril como la piedra angular en la construcción de un nuevo Estado territorializado, impulsado por el protagonismo del Poder Popular y con una visión ecosocialista transversal.
El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que la Consulta representa la «compuerta del nuevo Estado territorializado», donde el pueblo organizado en las Comunas asume la gestión directa de la transformación social a través de los Acuerdos Comunitarios de Acompañamiento (ACA). Subrayó que este proceso, nacido del pueblo, busca una distribución de recursos más eficiente y centrada en las necesidades reales de las comunidades.
Por su parte, el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, enfatizó la transversalidad de la visión ecosocialista en todos los proyectos a ser consultados. «Todos los proyectos tienen que ver con ecosocialismo. Hay que aterrizar la visión del ecosocialismo en la realidad», afirmó, informando sobre la conformación de Consejos Ecosocialistas en las comunas para apoyar la gestión ambientalmente responsable de las iniciativas.
El analista internacional Herman Vargas resaltó la singularidad de la experiencia venezolana en la construcción del autogobierno comunal y la democracia directa a nivel mundial. A pesar de los desafíos externos, Vargas destacó cómo el pueblo organizado ejerce directamente la gestión de los recursos, marcando una diferencia con otros procesos participativos. Subrayó la necesidad de fortalecer la producción de conocimiento propio y avanzar en la apropiación de ciencia y tecnología para la sostenibilidad de los proyectos comunales.
Por su parte Leonardo Montezuma, Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno ofreció un balance detallado sobre los avances y la rendición de cuentas de la Consulta Popular. Celebró la vinculación directa de los proyectos de la próxima consulta con las siete transformaciones del Plan de la Patria y la creciente eficiencia del Poder Popular en la ejecución de las iniciativas a través de la autogestión. Montezuma enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de recursos y la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un entramado económico comunal.
Finalmente, el licenciado Gustavo Rivero centró su intervención en la obediencia al programa histórico bolivariano y el protagonismo del pueblo organizado como elementos clave de la transformación. Rivero destacó la importancia de una participación amplia y consciente en todo el ciclo de la planificación y ejecución, fortaleciendo política y económicamente al pueblo para enfrentar desafíos y garantizar la continuidad del proyecto revolucionario.
En conjunto, las intervenciones en el Plan de Formación Masiva delinean un panorama donde la Consulta Popular del 27 de abril se erige como un ejercicio fundamental para la profundización de la democracia participativa y protagónica, con el Poder Popular como actor central en la construcción de un nuevo modelo de Estado con una profunda conciencia ecosocialista.