Comuna, Democracia Directa y Reforma Constitucional: Voces Clave Reafirman el Rumbo del Nuevo Estado Venezolano

(Prensa FEVP – 19 de junio de 2025) – Con una amplia participación y reflexiones de alto nivel político, teórico y estratégico, se desarrolló una nueva jornada del  Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, centrada en el debate sobre las escalas territoriales, la democracia directa y la construcción del Estado comunal como horizonte irreversible de la Revolución Bolivariana.

El encuentro reunió a miles de participantes de todo el país y contó con la intervención de destacadas figuras de la vida intelectual y política nacional, entre ellos el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez; el intelectual y constituyentista Luis Brito García; y el diputado de la Asamblea Nacional Julio Rafael Chávez Meléndez, cuyas exposiciones sirvieron para articular una visión integral del momento histórico que atraviesa Venezuela y los caminos hacia la consolidación de un nuevo modelo de Estado.

Comunas: escala del Estado naciente y centro del socialismo territorial

Durante su intervención, Ricardo Menéndez reafirmó que las comunas no deben ser vistas como una extensión de las parroquias, sino como una nueva forma organizativa del poder, fundamental para la democracia directa y el modelo de gobierno participativo. Afirmó que “es tiempo de acción en el poder popular”, y que el Estado debe avanzar en la armonización de las Agendas Concretas de Acción (ACA) entre los distintos niveles de gobierno, con protagonismo de las comunas en la toma de decisiones.

Menéndez explicó que el objetivo es lograr máxima eficiencia en la gestión pública anclada en los territorios, lo cual implica que los ministerios dejen de operar de forma vertical y trabajen de forma directa con las comunidades organizadas.

Además, anunció que el próximo 27 de julio, coincidiendo con las elecciones municipales, se llevará a cabo un proceso democrático dentro de las comunas para seleccionar proyectos priorizados por la juventud, en una experiencia inédita de democratización de recursos y planificación desde abajo.

Reforma constitucional de 2007: propuestas vigentes para una transformación profunda

Por su parte, Luis Brito García realizó un recorrido por las propuestas de la reforma constitucional presentada por el Comandante Hugo Chávez en 2007. Señaló que, a pesar de la intensa campaña mediática en su contra, el proyecto contenía avances significativos en diversas áreas, muchos de los cuales siguen siendo pertinentes hoy en día.

Destacó elementos como la creación de un Distrito Federal para Caracas, la definición del Poder Popular como un nuevo poder público, el fortalecimiento de la propiedad social y la economía mixta, así como la prohibición del financiamiento externo a organizaciones políticas. También subrayó la propuesta de reducir la jornada laboral y garantizar seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, avances que respondían a un proyecto profundamente humanista y socialista.

Brito García insistió en que estas propuestas deben ser retomadas en la nueva reforma constitucional en discusión, pues muchas de ellas reflejan el espíritu transformador de la Revolución Bolivariana y siguen siendo fundamentales para el desarrollo de un país soberano, justo y equitativo.

Julio Chávez: transformar las escalas de gobierno desde la base

El diputado Julio Rafael Chávez Meléndez aportó una mirada desde la acción legislativa y comunal, destacando que la comuna no puede ser entendida como un simple nivel de gobierno, sino como el epicentro del socialismo territorial, donde se expresan las capacidades reales de autogobierno popular.

Resaltó la importancia de los Consejos Locales de Planificación Pública como espacios donde el Poder Popular debe tener la mayoría en la toma de decisiones sobre los recursos y planes municipales. En línea con el llamado del presidente Nicolás Maduro, instó a una transformación radical de las escalas de gobierno, donde se supere la inercia institucional y se consolide una nueva institucionalidad popular.

El momento exige no solo revisar estructuras, sino construir poder desde el territorio, con una nueva ética de gestión pública”, afirmó.

Un debate abierto, colectivo y en construcción

Las intervenciones de Menéndez, Brito García y Julio Chávez se sumaron a otros aportes estratégicos realizados durante la jornada por planificadores, voceros comunales, académicos, servidores públicos y cuadros políticos, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un Estado profundamente democrático, participativo y territorializado, con base en el poder constituyente del pueblo organizado.

El Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, impulsado por la Escuela Venezolana de Planificación, continúa siendo un espacio vital para la formación política, la construcción de consensos estratégicos y el impulso de nuevas formas de gobernanza, en sintonía con el proyecto bolivariano y socialista impulsado por el Comandante Chávez y profundizado por el presidente Nicolás Maduro.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?