Venezuela Impulsa Geopolítica de Paz y Soberanía como Pilar de la Séptima Transformación Nacional

(Presa EVP, 18 de julio de 2025) – En un esfuerzo concertado por fortalecer la independencia y la autodeterminación del país, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, y destacados especialistas, ha puesto de relieve la geopolítica de paz y soberanía como eje central de la séptima transformación nacional. Estas declaraciones se dieron en el marco del curso “Bolivarianismo y Geopolítica de Paz”, parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular.

Un Ejército de Defensores del Plan de la Patria

Ricardo Menéndez inauguró la jornada celebrando el notable éxito del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, que ha superado con creces su meta inicial de 100 mil participantes, alcanzando la impresionante cifra de más de 5.47 millones de venezolanos. Este logro, según Menéndez, representa la construcción colectiva de un «ejército de defensores del Plan de la Patria«, consolidando el compromiso popular con las políticas nacionales.

El Vicepresidente también anunció el lanzamiento de la revista Ágora, una publicación arbitrada de la Escuela Venezolana de Planificación. Esta nueva plataforma busca sistematizar experiencias y fomentar el debate académico, invitando a investigadores a contribuir en su primer número.

La Soberanía como Fundamento de la Independencia

Menéndez enfatizó la necesidad imperante de vincular la política internacional con los desafíos internos del país, destacando que la independencia no puede concebirse sin soberanía tecnológica, científica, logística y monetaria. «No es sólo tener relaciones internacionales: es cómo producimos nuestros chips, cómo se comunican nuestros sistemas, cómo accedemos al comercio mundial en medio de bloqueos«, afirmó. Esta perspectiva subraya la urgencia de construir capacidades internas que permitan a Venezuela sortear las presiones externas y consolidar su autodeterminación.

Asimismo, Menéndez criticó el carácter hegemónico del sistema mundial, señalando cómo las redes logísticas y financieras están dominadas por potencias imperiales, lo que impacta directamente la autodeterminación de los pueblos. En este contexto, la interconexión solidaria con otras naciones se presenta como una estrategia vital: “Una revolución no puede estar sola. La independencia empieza por dentro, pero debe vincularse solidariamente con otros pueblos”.

Para ilustrar los nuevos métodos de trabajo integrados que demanda esta séptima transformación, el Vicepresidente resaltó el esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

Venezuela en el Ajedrez Geopolítico Mundial: Hacia un Nuevo Orden Multipolar

El politólogo e internacionalista Francisco Rodríguez, en su ponencia “Nuevo Orden Mundial Multipolar: Hacia la conformación de la Patria Grande”, analizó el complejo panorama geopolítico global. Rodríguez alertó sobre una escalada de conflictos, citando datos de 2024 que registran más de 600 conflictos en 92 países y un gasto militar global de 2.7 billones de dólares. «¿Imaginen si esos recursos se destinaran al desarrollo?«, reflexionó.

Rodríguez afirmó que el sistema internacional se encuentra en una disputa entre un modelo unipolar hegemónico y un modelo multipolar, multicéntrico y multilateral. Entre los factores de tensión, mencionó el control de recursos estratégicos, las guerras híbridas, la aparición de estados fallidos y la reactivación de viejas instituciones para justificar nuevas formas de ocupación, incluso en el espacio sideral.

Destacó el papel estratégico de Venezuela como actor geopolítico, fortaleciendo alianzas con países como Rusia, China e Irán. «Jugamos en el gran tablero del ajedrez mundial«, afirmó, haciendo hincapié en los cientos de acuerdos suscritos con estas naciones. La política exterior venezolana, según Rodríguez, se enfoca en la defensa de la soberanía, la protección de los derechos de la migración venezolana, el impulso de un orden multipolar y la lucha contra las medidas coercitivas unilaterales. “No es solo discurso. Son acciones concretas”, concluyó.

La Geopolítica Bolivariana de Paz: Eje Transversal del Plan de la Patria

Juan Pablo Contreras, director general de Planificación de Largo Plazo del Ministerio del Poder Popular de Planificación, profundizó sobre “La geopolítica bolivariana de paz en el marco de las 7T”. Contreras contrastó la diplomacia bolivariana, basada en el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia, la cooperación, la complementariedad y la justicia social, con el modelo imperial que persigue intereses hegemónicos.

Explicó que estos principios son ejes transversales del Plan de la Patria, concentrándose especialmente en la Séptima Transformación: Geopolítica de Paz e Integración Global, que se articula en seis ejes históricos. Entre ellos, resaltó la defensa activa del Esequibo, el fortalecimiento de alianzas estratégicas regionales y la participación en espacios multilaterales como la CELAC. Subrayó también la diplomacia de los pueblos como una vía para proteger los derechos de los migrantes venezolanos, apoyada por movimientos sociales y redes internacionales de solidaridad.

Finalmente, Contreras abogó por la ruptura del sistema neocolonial, la descolonización cultural y la reconfiguración de las relaciones financieras, logísticas y tecnológicas, todas orientadas a la soberanía. «La independencia no se logra sin estructuras propias para el comercio, la tecnología y la producción«, afirmó. Resaltó la importancia de afianzar la identidad nacional y nuestra americana, integrando valores culturales, étnicos y tecnológicos como base para una institucionalidad regional robusta.

La visión articulada por estos líderes y expertos subraya el compromiso de Venezuela con una estrategia integral que fusiona la política interna con una postura internacional proactiva, orientada a la construcción de un orden mundial más justo y equitativo

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?