Gobierno Bolivariano fortalece el Poder Popular del Agua para garantizar soberanía hídrica en Venezuela

(Prensa FEVP / Caracas, 21 de agosto de 2025).-
En el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, desarrollado en la Escuela Venezolana de Planificación, autoridades del Gobierno Bolivariano reafirmaron el carácter estratégico del agua como derecho humano, bien común y recurso fundamental para la soberanía nacional, la salud pública y el desarrollo integral del país.

El encuentro, que contó con la participación del Ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Guillermo Mast Yustiz, el Vicepresidente Sectorial y Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, el Viceministro de Administración de Cuencas Hidrográficas, Miguel Ángel Perozo, y la Viceministra Yesenia Moreno, sirvió para presentar avances, desafíos y propuestas orientadas a consolidar el Gobierno Popular de las Aguas como política de Estado.

Soberanía y democratización del recurso hídrico

El ministro Carlos Mast  destacó que el Gobierno Popular de las Aguas constituye un modelo de gestión integral y participativa, que articula a las instituciones del Estado con las comunidades organizadas, a través de mesas técnicas, consejos comunitarios y comunas.

> “El agua no es un negocio ni un bien privatizable, es un derecho humano y un recurso estratégico para la vida y la soberanía. Hoy ya no son las hidrológicas quienes deciden de forma aislada; ahora es el pueblo quien define junto al Estado las soluciones y proyectos hídricos en cada territorio”, enfatizó.

Mast Yustiz informó que actualmente se ejecutan 514 obras hídricas a nivel nacional, con más del 70% de avance, todas priorizadas a partir de consultas populares y de las Agendas Concretas de Acción (ACA). Además, resaltó los tres ejes que orientan la política hídrica nacional:

1. Protección de las fuentes de agua: preservación de ríos, cuencas y embalses, enfrentando las amenazas del cambio climático.
2. Modernización de los sistemas hídricos: recuperación de plantas, redes y equipos, con producción nacional de insumos y tecnologías.
3. Democratización y gobernanza comunal: fortalecimiento de la participación protagónica del pueblo organizado en la gestión del agua.

El agua como eje estratégico de la planificación nacional

Por su parte, Ricardo Menéndez señaló que el agua es un elemento transversal para la vida, la economía y la defensa de la nación:

> “El agua incide en la seguridad alimentaria, la defensa del territorio, la salud pública y la planificación urbana-regional. Las guerras futuras tendrán como uno de sus ejes el control del recurso hídrico, por lo cual debemos consolidar soberanía en cada fase, desde la potabilización hasta el acceso en nuestras comunidades”.

El titular de Planificación advirtió que no puede hablarse de justicia social sin garantizar acceso equitativo al agua, y subrayó la necesidad de integrar la gestión de cuencas hidrográficas en la transformación del Estado hacia un sistema de gobierno popular y comunal:

> “Cada necesidad es un motor para nuevas formas organizativas. La democracia directa debe construirse desde la resolución concreta de los problemas de la población”.

Agua, salud pública y seguridad del Estado

El viceministro Miguel Ángel Perozo enfatizó que el agua debe asumirse como un tema de seguridad de Estado, al ser fundamental para la salud pública, la producción de alimentos, la generación eléctrica y la integridad territorial.

> “La deforestación, los vertidos contaminantes y el uso indiscriminado de agroquímicos amenazan nuestras fuentes hídricas y, con ellas, nuestra capacidad productiva y sanitaria. La gestión hídrica debe evaluarse no solo por cobertura, sino por su impacto en la salud, la agricultura y la soberanía energética”.

Formación y cultura del agua para la transformación

Finalmente, la viceministra Yesenia Moreno resaltó la importancia de consolidar una cultura del agua y anunció dos hitos fundamentales: la creación de la Universidad Popular del Agua y la primera carrera de Ingeniería del Agua en Venezuela.

> “Gracias al poder del agua hemos convocado a más de 20 mil personas para generar soluciones concretas. Hoy el agua no es solo un servicio: es un motor de organización, transformación y soberanía”.

Con estas acciones, el  avanza hacia un modelo hídrico ecosocialista, participativo y soberano, enmarcado en la Gran Misión Madre Tierra y las Siete Transformaciones impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, garantizando el acceso equitativo al agua y la preservación de este recurso vital para las presentes y futuras generaciones.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?