(Prensa FEVP – Caracas, 28 de agosto de 2025).- En la sede de la Escuela Venezolana de Planificación (EVP) se desarrolló el curso “Aportes teóricos y prácticos de la metodología de la investigación-acción para la planificación popular”, como parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, que ya supera los 5,6 millones de participantes en todo el país.
El evento contó con la participación de destacados ponentes como Ricardo Menéndez, Vicepresidente Sectorial y Ministro de Planificación; el Magistrado Luis Damiani Bustillos; y Camilo Ernesto Rivero, presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), quienes coincidieron en que la investigación-acción es un método científico, político y transformador indispensable para consolidar el Poder Popular y avanzar hacia la construcción del Estado Comunal.
Menéndez: “Los métodos del pueblo deben ser los métodos del Estado”
En su intervención, el Vicepresidente Ricardo Menéndez celebró que más de 25 mil personas estuvieran conectadas en simultáneo en esta jornada, subrayando que no se trataba de un homenaje, sino de un compromiso de difusión y sistematización del pensamiento de Jesús Rivero, considerado la base teórica de la planificación popular.
Explicó que la investigación-acción no es un proceso técnico aislado, sino un método profundamente político, orientado a construir poder popular y comunal. “Cuando hablamos de planificación participativa, cartografía social o nudos críticos, estamos hablando de métodos propios de la revolución, no importados ni tecnicistas”, afirmó.
Menéndez planteó tres propuestas: publicar de manera integral los materiales de Jesús Rivero, junto a la Universidad Bolivariana de los Trabajadores; convocar un seminario abierto y popular con participación de comunidades de todo el país; y *crear una cátedra permanente sobre investigación-acción participativa en la EVP.
“Estos procesos no solo producen conocimiento, producen poder político, organizativo y productivo. Así se construyen verdaderas revoluciones”, concluyó.
Damiani: “El pueblo es sujeto histórico de la revolución”
Por su parte, el Magistrado Luis Damiani Bustillos, de la Sala Constitucional del TSJ, resaltó la dimensión epistemológica y revolucionaria de la investigación-acción, destacando que no busca reproducir el orden establecido, sino transformar y superar las desigualdades.
“La investigación-acción es articulación entre conocimiento y práctica; es educación, comunicación y organización popular. El pueblo no puede ser objeto pasivo de estudio, es el sujeto histórico que construye el socialismo y el Estado Comunal”, señaló.
Damiani insistió en la necesidad de una epistemología revolucionaria, de la alfabetización política y de diagnósticos objetivos sin ilusiones ni fantasías, inspirados en el legado de Jesús Rivero.
Rivero: “Sin conocimiento no hay Poder Popular”
En la misma línea, el presidente del IVPA, Camilo Ernesto Rivero, enfatizó que la investigación-acción es una herramienta científica y liberadora, cuyo fin último es transformar la realidad a partir de la acción planificada.
“Todos somos potencialmente científicos. Las comunidades, los trabajadores, las cocineras de la patria, todos pueden investigar su realidad y transformarla. La investigación-acción rompe con la idea del conocimiento como privilegio de élites y lo coloca al servicio del pueblo”, expresó.
Subrayó además que la investigación-acción posee un carácter político que toma partido por los pueblos, lo que no contradice su rigurosidad científica. “El reto histórico es avanzar hacia una sociedad justa, solidaria y comunal, incluso en medio de las agresiones imperialistas. La realidad no se transforma sola: la investigación-acción nos da las luces para construir la Venezuela socialista que nos merecemos”, concluyó.