(Prensa FEVP – Caracas, 20 de noviembre de 2025).- En un ambiente de efervescencia política y participación ciudadana, autoridades del Gobierno Bolivariano delinearon este jueves las bases del nuevo Estado venezolano, caracterizado por la territorialización de la política y el ejercicio directo de la soberanía. Durante el curso “Consulta Popular y Democracia de Base”, enmarcado en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, se ratificó que Venezuela vive una etapa de madurez democrática inédita.
El Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, abrió la jornada destacando que la nación «está edificando un nuevo Estado cada vez más cónsono con la territorialización y la concepción de la democracia directa». Menéndez informó que el ciclo formativo alcanzó hoy un hito histórico con 5 millones 931 mil participantes acumulados, gracias a la incorporación de 24 mil personas en la sesión de este jueves.
El ministro explicó la importancia de los nuevos Corredores Comunales, una escala de organización instruida por el presidente Nicolás Maduro donde se conciben las Agendas Concretas de Acción (ACA). «Vamos todos a ese proceso de participación este domingo 23 de noviembre. Es un ejercicio para planificar y para gobernar», exhortó Menéndez.
Pedro Infante: «La consulta popular es el poder del pueblo en acción»
Durante el curso el Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, ofreció una intervención clave para comprender el momento histórico que vive Venezuela. Con un enfoque
profundamente constitucional, explicó que el país transita una etapa donde la democracia ya no se limita al acto de votar, sino que se expresa en la capacidad real del pueblo para decidir, administrar recursos y evaluar la gestión pública desde sus propios territorios.
Infante recordó que la Constitución establece con claridad que la soberanía reside en el pueblo y que la participación no es un adorno, sino un mecanismo directo de gobierno. Señaló que la consulta popular del 23 de noviembre debe asumirse como un acto de soberanía plena: un ejercicio donde cada comunidad define sus prioridades, construye soluciones y marca el rumbo del país desde abajo, con conciencia, organización y legitimidad.
Para Infante, Venezuela responde al complejo contexto internacional —marcado por tensiones geopolíticas y disputas por el orden mundial— con más democracia, más participación y más protagonismo popular. Subrayó que este proceso se expresa en cinco dimensiones esenciales:
? Lo social, con comunidades que impulsan políticas de inclusión y atención directa.
? Lo económico, donde el poder popular fortalece el aparato productivo desde lo local.
? Lo político, con comunas y consejos comunales como sujetos reales de gobierno.
? Lo judicial, mediante jueces de paz y mecanismos de justicia comunal reconocidos por ley.
? Lo territorial y la defensa integral, donde la organización popular cumple un papel estratégico.
Afirmó que esta arquitectura democrática no es un discurso, sino una práctica: contralorías sociales activas, proyectos comunitarios que nacen de la consulta directa, espacios de formación que elevan la conciencia política y un pueblo que asume su rol histórico con plena convicción. “Un pueblo organizado es la mayor garantía frente a cualquier agresión”, expresó.
Ángel Prado: “La comuna es el corazón vivo de la democracia venezolana”
El Ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, destacó la importancia estratégica de las comunas como columna vertebral del nuevo modelo de gobierno que impulsa la Revolución Bolivariana.
Prado afirmó que Venezuela atraviesa un momento histórico en el que el Poder Popular deja de ser un acompañante y pasa a ser autoridad real, capaz de planificar, decidir y transformar la vida cotidiana desde el territorio. “La comuna no es un anexo: es la célula del Estado que estamos construyendo”, expresó.
Durante su intervención, subrayó que el proceso formativo actual no es solo instrucción técnica, sino una pedagogía de emancipación, donde cada participante asume un rol activo en la construcción de respuestas concretas para su comunidad. “No hay democracia verdadera si el pueblo no gobierna. Y gobernar es ejecutar, producir y resolver”, puntualizó.
Prado resaltó la importancia de fortalecer los sistemas productivos comunales, la planificación participativa y la corresponsabilidad ciudadana como vías para garantizar la independencia económica y la cohesión social. “Nuestro desafío es convertir cada comuna en un territorio que funcione: con servicios, producción, organización y visión de futuro”.
Asimismo, enfatizó que las transformaciones impulsadas desde el Gobierno Bolivariano solo serán sostenibles si se consolidan estructuras populares sólidas: consejos comunales activos, parlamentos comunales fuertes y una ciudadanía empoderada. “No se trata de acompañar al pueblo; se trata de que el pueblo sea gobierno”, afirmó.
La sesión formativa cerró con un llamado a la unidad y al compromiso: “Planificar es amar. Gobernar es servir. Y construir comunas es garantizar la Patria para las próximas generaciones”


