Noticias

Un programa para una sociedad futura que construiremos en el presente | Boletín 2 (2022)

“En octubre de 2021, (…) (PNUD) publicó un informe que apenas recibió atención: el Índice de pobreza multidimensional global 2021, con el notable subtítulo de «Desvelar las disparidades de etnia, casta y género».” El “ALBA-TCP (…) pidió al Instituto Tricontinental de Investigación Social y al Instituto Simón Bolívar de Caracas (Venezuela) que iniciáramos un debate internacional para responder a […]

Un programa para una sociedad futura que construiremos en el presente | Boletín 2 (2022) Leer más »

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (II) | Máximo Rojas.

*El Ministerio del Poder Popular para la Planificación*, a través del *Blog de La Escuela Venezolana de Planificación* te invita: a leer el artículo _*LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (II)*_ _*por Máximo Rojas*_ “La Industria de la Construcción, está presente en los tres sectores de la economía. En el primer sector están los productos agrícolas

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (II) | Máximo Rojas. Leer más »

¿Hasta cuándo? II

Autor: Vladimir Acosta filósofo, historiador y escritor venezolano. “…una rápida mirada a (…) Estados Unidos (EU), que se autocalifica de faro que alumbra al mundo y que, con la usual complicidad europea, lo que ha acumulado al respecto es un descomunal prontuario de crímenes superior al de los nazis.” Publicado en el Blog FEVP: 08Dic2021

¿Hasta cuándo? II Leer más »

¿Hasta cuándo? I

Autor: Vladimir Acosta filósofo, historiador y escritor venezolano. “¿Por qué esta humanidad actual es tan dócil y complaciente con los crímenes, masacres y asesinatos que cometen uno tras otro tanto el imperio estadounidense como los países europeos que le sirven?” “¿Y por qué se sigue aceptando que Estados Unidos (EU) y Europa, manchados por todos

¿Hasta cuándo? I Leer más »

¿Responsabilidad de proteger?: tratamiento del tema y sus objetivos.

Autor: Jorge Arreaza Montserrat internacionalista, docente y político venezolano. Democracia y libertad: “…la interpretación a conveniencia de valores universales, ha sido liderada por Washington” ”La doctrina de la Responsabilidad de Proteger es una de las fórmulas que pretende ser utilizada para imponer modelos políticos y económicos (…), so pretexto de la protección de los DDHH…”

¿Responsabilidad de proteger?: tratamiento del tema y sus objetivos. Leer más »

La FEVP se enorgullece y felicita a Olaf Ciliberto por el éxito obtenido en su Trabajo de Grado para optar al título de Magister

Modelo de Gestión Capitalista vs Modelo de Autogestión y la Transición al Socialismo: Caso CHOCOMAR R.L. Olaf Antonio Ciliberto González Resumen La tesis es el resultado de una extraordinaria experiencia de investigación acerca de los dos modelos de gestión experimentados por la fábrica de chocolates CHOCOMAR. El primero, llevado a cabo bajo la dirección de

La FEVP se enorgullece y felicita a Olaf Ciliberto por el éxito obtenido en su Trabajo de Grado para optar al título de Magister Leer más »

EXCLUSIVO | Fruto Vivas: “La ciudad es la simbiosis entre el ser humano y la obra que lo cobija”

En el marco de un especial dedicado a las “ciudades” de la edición impresa de Correo del Alba #102, “compartimos el análisis del reconocido arquitecto venezolano Fruto Vivas, quien reflexiona acerca de la ciudad más allá de un enfoque estrictamente urbanístico. Además, podrán conocer datos y curiosidades referidos a las ciudades de América Latina y

EXCLUSIVO | Fruto Vivas: “La ciudad es la simbiosis entre el ser humano y la obra que lo cobija” Leer más »

LA PLANIFICACIÓN QUE NECESITAMOS (Una visualización III). Máximo Rojas

Máximo Rojas.  Arquitecto. Docente investigador de la FEVP. Correo electrónico: max.rch33@gmail.com “…comentarios a la visualización (propuesta) de asentar población al Sur de Venezuela y ello, a título de aproximación, consiste fundamentalmente en tomar conciencia con lo que se cuenta, el territorio solo no basta, la acción del hombre para explotar los recursos mediante la ciencia, el

LA PLANIFICACIÓN QUE NECESITAMOS (Una visualización III). Máximo Rojas Leer más »

Inicia Diplomado de Ciencias Gerenciales en la Escuela Venezolana de Planificación

La Fundación Escuela Venezolana de Planificación inició el Diplomado de Ciencias Gerenciales para la Planificación Estratégica, en su segunda cohorte, el cual consta de 7 módulos que permitirá a los inscritos reforzar sus conocimientos e científicos, sociales, tecnológicos, así como diversas competencias que se apliquen en los diferentes procesos, funciones gerenciales y manejo de recursos

Inicia Diplomado de Ciencias Gerenciales en la Escuela Venezolana de Planificación Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?