Defensa de la Patria y construcción del nuevo Estado: Gobierno Bolivariano y Poder Popular unidos en la planificación

(Prensa FEVP – 25 de septiembre 2025).- Con la participación de más de 24.970 personas conectadas y un acumulado histórico superior a los 5,7 millones de participantes, se desarrolló el curso “Caja de Herramientas y Sistema de Gobierno Popular y Comunal” del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, organizado por la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP).

El espacio formativo contó con la intervención del Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez; el Comandante General de la Milicia Bolivariana, Mayor General Orlando Ramón Romero Bolívar; y el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma Ruiz, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la organización popular, la unión cívico–militar y la consulta democrática como pilares de la soberanía nacional.

Ricardo Menéndez: “Defender la Patria es también construir el nuevo Estado”

El vicepresidente Menéndez subrayó que el curso está dirigido a comunas y circuitos comunales, con el objetivo de consolidar la organización del pueblo y la construcción cotidiana del Plan de la Patria.

“El aspecto organizativo es clave para garantizar la defensa de la Nación. La unidad, la logística en los territorios y los canales de comunicación dentro de las comunas son fundamentales para enfrentar al enemigo externo. Ninguna disputa interna puede ser más grande que el verdadero reto: defender la Patria”, afirmó.

Destacó que la defensa nacional no se limita al ámbito militar, sino que también implica resolver los problemas cotidianos. “Defender la República no se contradice con resolver el agua, la alimentación o la educación. Son la misma lucha”, expresó.

Menéndez llamó a mantener la formación política y el debate permanente como herramientas para fortalecer la conciencia revolucionaria, advirtiendo que las guerras imperiales buscan quebrar la moral del pueblo.

“Lo que nos hace distintos es que tenemos un proyecto de país. No solo nos defendemos, estamos construyendo un nuevo Estado desde el Poder Popular”, concluyó.

Orlando Romero Bolívar: Milicia y pueblo como una sola fuerza

El Mayor General Orlando Romero Bolívar resaltó que la Milicia Bolivariana, quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es única en el mundo por su integración directa con el pueblo. “No es solo un cuerpo militar, es una unión cívico-militar que pone al servicio de la Patria el conocimiento académico, profesional y comunitario de cada ciudadano”, dijo.

Recordó que la Milicia surge de la tradición independentista: “En la guerra de independencia no había ejército profesional, era el pueblo voluntario que defendía la libertad”.

Romero advirtió que Venezuela enfrenta una guerra cognitiva, basada en la manipulación mediática y psicológica para debilitar la moral nacional. Frente a ello, aseguró que la unidad del pueblo es el mayor escudo frente a cualquier amenaza externa.

Llamó además a los venezolanos a registrarse en la Milicia Bolivariana como parte del compromiso histórico con la defensa de la soberanía. “El amor a la Patria es primero. Defender la Nación es defender la familia, la comunidad y la vida misma. Solo el pueblo salva al pueblo, y en unidad venceremos cualquier adversidad”.

Leonardo Montezuma Ruiz: consulta popular y poder del pueblo

En su intervención, el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma Ruiz, destacó la consulta popular como herramienta inédita de democracia directa que ha permitido al pueblo priorizar y ejecutar más de 30.000 proyectos comunitarios en todo el país.

“Es un proceso hermoso porque lo que se impone no es el capricho de un dirigente, sino lo que la comunidad siente como urgente”, explicó.

Montezuma también defendió la labor de los trabajadores públicos frente a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos: “Somos gente de paz y honesta que todos los días sale a trabajar por la educación, la salud y el bienestar del pueblo. Nos sentimos gobierno, nos sentimos Estado y no estamos dispuestos a entregar la Patria”.

Resaltó además que Venezuela mantiene uno de los menores gastos militares de la región, al tiempo que prioriza la inversión social en salud, educación y servicios, consolidando al Poder Popular como actor protagónico de la gestión pública.

Pueblo organizado, garantía de soberanía

Las tres intervenciones coincidieron en un mismo eje: la defensa de la Patria pasa por la organización popular, la unión cívico-militar y la planificación colectiva.

El Plan de Formación Masiva en Planificación Popular se ratifica como una escuela de gobierno del pueblo, donde se articulan la visión política, la fuerza militar y la capacidad organizativa del Poder Popular para enfrentar las agresiones externas y garantizar la independencia nacional.

“Con unidad, conciencia y organización, Venezuela avanza en la construcción de un nuevo Estado desde el Poder Popular”.

Scroll al inicio