La geomática como herramienta para el Gobierno Popular

(Prensa FEVP – Caracas, 9 de octubre de 2025) – En el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, se desarrolló el curso “Geomática y desarrollo del Plan de las 7 Transformaciones (7T)”, orientado a fortalecer las capacidades del pueblo venezolano en el uso de herramientas científicas y tecnológicas para la planificación y la gestión territorial desde los principios del Gobierno Popular.

El vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, encabezó la jornada con la ponencia “ACA y Gobierno Popular: Reorientación del Sistema de Recursos y Gobierno”, destacando que más de 26.000 participantes se sumaron a esta jornada formativa, alcanzando un total de 5 millones 700 mil personas formadas en el proceso de planificación popular.

“El tema de la geomática ha sido uno de los de mayor convocatoria, demostrando que el Poder Popular sí se interesa por las herramientas científicas para el ejercicio del gobierno”, señaló Menéndez.

El ministro explicó que los Sistemas de Información Geográfica permiten al pueblo acceder, organizar y procesar información real sobre sus territorios, reconociendo la diversidad, potencialidades y necesidades de cada comunidad. “No se trata de una técnica académica, sino del dominio de herramientas para hacer Revolución”, afirmó.

El dato como base del nuevo sistema de gobierno.

Durante su intervención, Menéndez destacó los avances del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional, impulsado por el Gobierno Bolivariano junto al Poder Popular, enfatizando que el dato ha dejado de ser un elemento técnico para convertirse en un instrumento de transformación y acción política.

“Hoy el pueblo captura, interpreta y decide con base en su propia información. Cada casa, cada familia, cada comunidad forma parte de una base viva de datos que impulsa la planificación desde abajo”, expresó.

Asimismo, informó que existen más de 2.800 nodos territoriales distribuidos en todo el país, los cuales permiten el levantamiento, procesamiento y análisis de información comunitaria, consolidando un sistema que une ciencia, tecnología y participación.

“La democracia se ejerce transformando las condiciones de vida de nuestro pueblo. Gobernar es accionar sobre los problemas reales de cada comunidad”, agregó.

El Instituto Geográfico y la Agenda Concreta de Acción

Por su parte, el vicepresidente del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), Alí Peña, presentó los avances de la Agenda Concreta de Acción (ACA) vinculada al Plan de las 7 Transformaciones (7T).

Peña destacó que el trabajo del Instituto se enmarca en el Plan de la Patria y en la Ley Constituyente del Sistema de Planes, orientando sus políticas hacia la producción, gestión y análisis de información geográfica, cartográfica y estadística al servicio del pueblo.

“La geomática no es solo una herramienta técnica, es una vía para transformar la realidad desde la planificación territorial y la participación del Poder Popular”, afirmó.

El vicepresidente del IGVSB informó que se han levantado más de 2.300 circuitos comunales y comunas, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y las comunidades organizadas, lo que representa un ejercicio real de democracia participativa. Además, anunció proyectos estratégicos como la actualización del catastro industrial y la modernización del modelo vial nacional, ambos esenciales para el reimpulso de la actividad productiva del país.

“Nuestro compromiso es poner la tecnología, el conocimiento y la cartografía al servicio del pueblo. La geomática es una herramienta revolucionaria para construir una Venezuela soberana y productiva”, subrayó.

Formación popular para la soberanía territorial

En la misma jornada, el director general del área de Formación del IGVSB, Néstor Martínez, desarrolló el tema “Formación Masiva en Geomática para el Desarrollo del Plan de las 7T en el Marco de una Resistencia Antimperialista”, resaltando el valor estratégico del conocimiento territorial para la defensa, la planificación y el desarrollo integral del país.

Martínez explicó que la geomática combina tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica, la teledetección satelital, los drones y las bases de datos espaciales, permitiendo generar y actualizar información territorial con precisión y rapidez.

“Cada escuela, hospital, sistema de agua o espacio productivo forma parte del territorio que habitamos; conocerlo a detalle es esencial para planificar el futuro que queremos”, expresó.

El director destacó que la planificación venezolana ha evolucionado hacia un modelo local, comunal y participativo, donde el pueblo organizado puede utilizar herramientas de código abierto y acceso gratuito para mapear necesidades, recursos y capacidades.

“Formar al pueblo en geomática es formar conciencia geográfica y soberanía. Cada comuna puede convertirse en un laboratorio vivo de planificación territorial”, enfatizó.

Con estas intervenciones, el curso “Geomática y desarrollo del Plan de las 7T” reafirmó que la planificación, la tecnología y el conocimiento territorial son pilares del nuevo sistema de Gobierno Popular, donde el pueblo ejerce poder desde la ciencia, la organización y la acción concreta sobre su territorio.

Scroll al inicio