La Planificación es Gobierno Popular: FEVP Celebra 19 Años Impulsando la Doctrina del Empoderamiento Comunal.

(Prensa FEVP – 06 de noviembre 2025) – La Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP), en el marco de la conmemoración de su 19 aniversario y en medio del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, reafirmó su posición como pilar fundamental en la edificación de la nueva doctrina de Planificación Acción y Empoderamiento del Poder Popular.

El Vicepresidente Sectorial de Planificación Menéndez fue enfático al sentenciar que la planificación en Venezuela es un proceso político y la vía para ejercer la democracia directa. «Planificamos para gobernar, planificamos para decidir», afirmó Menéndez, quien explicó que la doctrina de «Planificación Acción» se nutre de la investigación de Jesús Rivero y la pedagogía crítica de Simón Rodríguez. Este modelo, establecido en la Ley Constitucional del Plan de la Patria, diferencia al país de las visiones neoliberales que eliminaron las instancias de planificación, asegurando que el sistema es público y popular.

La Planificación como Acto de Gobierno:

Menéndez destacó que el alcance de la planificación va más allá del trámite, pues implica las decisiones, los recursos y la gestión, consolidando la Contraloría Popular. Subrayó que la elaboración de mapas de soluciones y nudos críticos en las Comunas no es un acto de consulta, sino un ejercicio para «ser gobierno en la comuna». El principio rector es que “Si el pueblo es el que planifica, el pueblo es el que ejecuta, es el pueblo el que decide”, siendo este el camino para la transformación histórico social.

La Directora de Docencia, Gladys Maggi, ofreció un balance detallado de la FEVP, celebrando el 19 aniversario y ratificando que el conocimiento es el «poder y la fortaleza» del pueblo para garantizar la gestión efectiva.

Maggi detalló los logros en la estrategia de territorialización del conocimiento, que ha permitido superar la limitación de la sede capitalina y llevar la formación a todo el país. Esta visión se materializa en la formación masiva, que ha llegado a más de cinco millones de ciudadanos, y en la capacitación de cuadros de gobierno para asegurar la coherencia en la gestión nacional y local. La FEVP refuerza constantemente su cuerpo docente a través de convenios para nutrir la docencia con investigación científica y tecnológica.

Formación Académica Flexible y Estratégica:

La Directora explicó la estructura académica diseñada para ser un sistema de agregación abierto y flexible. Actualmente, la FEVP dicta el postgrado «Planificación y Procesos Sociales de Transición» y avanza en la aprobación de dos nuevos programas vitales: Planificación en Política Pública Comunal y Planificación y Gestión del Hábitat y la Ciudad Socialista (previstos para Especialización y Maestría, con perspectiva a Doctorado).

En el área de formación continua, la escuela ofrece 17 Diplomados de Ampliación sobre temáticas esenciales (que van desde economía comunal hasta geomática y gestión hídrica). Maggi destacó que estos programas cumplen con un estricto rigor académico y un mínimo de horas, lo que permite que los diplomados puedan ser sumados como créditos y sirvan de base para incorporarse posteriormente a los postgrados, facilitando el crecimiento profesional del Poder Popular.

Maggi concluyó que la justificación curricular de la FEVP trasciende la técnica, pues la planificación «no es una metodología de trabajo» sino un proceso de conocimiento que requiere la incorporación de la visión política, ética y social de la Revolución Bolivariana. La escuela reafirma así su compromiso de consolidar un sistema de gobierno soberano, eficaz y profundamente popular.

Scroll al inicio