Las 7 Transformaciones: grandes consensos para construir el futuro del pueblo venezolano

(Prensa FEVP / Caracas, 7 de octubre de 2025) – “Las 7 Transformaciones son los grandes consensos para construir el futuro del pueblo venezolano”, expresó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en el Congreso Nacional de Seguridad Social 2025 “Aristóbulo Istúriz”, evento celebrado en la ciudad de Caracas, que reunió a representantes del Poder Popular, instituciones del Estado y movimientos sociales.

La planificación como instrumento para el consenso nacional

Menéndez destacó que el Plan de las 7 Transformaciones (7T) constituye un marco estratégico que orienta los procesos de planificación nacional, definiendo los grandes acuerdos que permitirán avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo, productivo y socialista.

“Cada una de las 7 Transformaciones representa una nueva bandera de consenso nacional, un espacio de encuentro y reunificación del pueblo venezolano en torno a los valores del trabajo, la producción, la soberanía y la independencia”, afirmó.

El vicepresidente explicó que este plan no es un documento aislado, sino un proceso de articulación entre el Estado y el pueblo, diseñado para transformar estructuralmente las bases económicas, sociales y culturales de la nación.

El Plan de la Patria como guía constitucional del proyecto de nación

Durante su intervención, Menéndez subrayó la relevancia de la Ley Constitucional del Plan de la Patria, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, la cual elevó a rango constitucional el proyecto de nación legado por el Comandante Hugo Chávez.

“Los constituyentes del 2017 decidieron que más de treinta artículos reflejan la visión orgánica del proyecto de nación, otorgándole rango constitucional al Plan de la Patria. Esa decisión permitió consolidar un marco jurídico y político que garantiza la continuidad de la planificación socialista”, explicó.

Asimismo, recordó que la Ley establece que el sistema de planificación es público y popular, concebido bajo la lógica de la planificación-acción, donde se integran los sistemas de planes, de gestión, de recursos, de decisiones y de seguimiento, en un proceso continuo y dinámico.

La conciencia revolucionaria como motor de la transformación

El ministro de Planificación hizo especial énfasis en el papel ético y político de los cuadros del Estado y del Poder Popular en la construcción del socialismo.

> “Nosotros no somos burócratas ni simples funcionarios. Somos militantes revolucionarios por la transformación de la sociedad. Cada acción debe tener conciencia y propósito, porque solo así podremos avanzar hacia el país que soñamos”, manifestó Menéndez.

En este sentido, exhortó a los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores (CPTT) y a las organizaciones del Poder Popular a convertir cada tarea cotidiana en una acción consciente de transformación, destacando que el verdadero avance de la Revolución se mide en la organización política, la formación y la generación de conciencia colectiva.

“Debemos producir saldos políticos, saldos organizativos y saldos de conciencia. Sin ellos no hay revolución posible”, puntualizó.

Desafíos estratégicos del Plan de las 7T

El vicepresidente Sectorial también abordó los principales desafíos que enfrenta el Plan de las 7 Transformaciones, entre los cuales destacó el bono demográfico como una oportunidad histórica que ocurre una sola vez en la vida de los países, cuando la mayor parte de la población se encuentra en edad económicamente activa.

“Este es un momento excepcional para Venezuela. Contamos con una población joven, productiva y con alta capacidad de formación. Debemos orientar esa fuerza hacia los sectores estratégicos de la economía y la innovación tecnológica”, sostuvo.

Otro de los retos fundamentales, añadió Menéndez, es la relocalización de los factores productivos y la reconfiguración del sistema urbano regional, en correspondencia con los nuevos motores de la Agenda Económica Bolivariana, que impulsan polos de desarrollo más equilibrados en el territorio nacional.

“El Presidente Nicolás Maduro ha planteado trece motores que redefinen el mapa económico del país. Esto implica relocalizar los factores productivos, generar nuevos epicentros de desarrollo y construir una estructura territorial más armónica y sostenible”, explicó.

Un pueblo firme ante las amenazas y los desafíos

En la parte final de su intervención, el vicepresidente Menéndez reiteró que, a pesar de las agresiones externas y las presiones imperiales contra la nación, el pueblo venezolano mantiene una actitud firme, consciente y organizada junto al presidente Nicolás Maduro Moros, decidido a enfrentar los desafíos que plantea la construcción de un nuevo modelo de sociedad.

> “Frente a todas las amenazas imperiales, hay un pueblo digno, un pueblo de Bolívar y Chávez, dispuesto al futuro. Con Nicolás Maduro seguimos avanzando, con conciencia, con organización y con esperanza”, expresó.

Menéndez destacó que el compromiso del pueblo venezolano se manifiesta no solo en la defensa de la soberanía, sino también en la participación activa en los procesos de planificación popular, en la consolidación de las Agendas Concretas de Acción (ACA) y en la formación permanente que impulsa la *Fundación Escuela Venezolana de Planificación, como parte del **Plan de Formación Masiva en Planificación Popular*.

La planificación popular como práctica viva 

La Fundación Escuela Venezolana de Planificación, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Planificación, continúa fortaleciendo los espacios de encuentro y formación a través de los cursos, foros y congresos nacionales que promueven la construcción colectiva del conocimiento y el ejercicio del poder popular.

Desde esta visión, el Plan de las 7 Transformaciones no solo se asume como un documento estratégico, sino como una guía viva para la acción, que orienta la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, soberano y solidario, centrado en el bienestar del pueblo venezolano

Scroll al inicio