(Prensa FEVP – 10 de marzo del 2025) En el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, realizado en la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, ministros del Gobierno Bolivariano destacaron la vigencia del legado del Comandante Hugo Chávez como pilar fundamental para la resistencia y el desarrollo de Venezuela.
El vicepresidente Sectorial y Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, rememoró los desafíos enfrentados tras el fallecimiento de Chávez en 2013, señalando los planes de desestabilización del imperialismo para Venezuela y la región. «Lo que estaba preparado para Venezuela era sencillamente una guerra civil», afirmó, subrayando la intención de erradicar el bolivarianismo en América Latina.
Sin embargo, gracias al liderazgo colectivo y la sabiduría del pueblo, se logró superar la coyuntura histórica. Menéndez destacó la importancia de iniciativas como el Plan de la Patria y las misiones sociales, que sirvieron como «amarre» ante los intentos de desestabilización.
Asimismo, denunció las acciones del imperialismo, como la guerra económica, el contrabando de extracción y los ataques a la moneda venezolana, así como la violencia paramilitar y los asesinatos de líderes sociales. «Lo peor que podían haber hecho ocurrió, y lo peor que podían haber hecho fue superado y está siendo superado por nuestro pueblo», enfatizó.
Menéndez resaltó que la resistencia y los logros alcanzados son consecuencia del legado de Chávez, de su «lectura permanente» y de su visión de la democracia participativa y el poder popular. «Chávez fue un espejo donde nos vimos en la autoestima de un pueblo», afirmó, convocando a «militar todos los días en ser como Chávez».
En este mismo contexto, el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, reflexionó sobre la visión integral de Chávez del trabajo y la educación como pilares fundamentales para la construcción del socialismo bolivariano. Piñate resaltó la importancia de estudiar y sistematizar el pensamiento de Chávez, señalando que aún hay mucho por descubrir y aprender.
«El trabajo es un proceso social orientado a la producción de bienes y servicios para la sociedad», afirmó Piñate, subrayando que la producción es un esfuerzo colectivo que involucra a diversos actores y sectores. Destacó la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en 2012, como un instrumento jurídico que recoge la visión de Chávez sobre el trabajo, reconociéndolo como un derecho fundamental y un proceso liberador.
Piñate hizo referencia a la crítica de Chávez al capitalismo, que prioriza la acumulación de riqueza sobre la satisfacción de las necesidades humanas. En contraposición, Chávez planteó la necesidad de orientar la producción hacia la satisfacción de las necesidades genuinas del pueblo.
Finalmente, ambos ministros informaron sobre el avance en la conformación de espacios de gobierno comunal y la participación masiva en cursos de formación, como muestra de la vigencia del legado de Chávez en la construcción de un nuevo modelo social en Venezuela.