Menéndez: “La historia de Venezuela demuestra una constante injerencia de Estados Unidos”

(Prensa FEVP – 04 de agosto de 2025).- En el marco del curso “Agresión Imperialista y Soberanía Nacional: Clave de un Pueblo Organizado”, la Escuela Venezolana de Planificación reunió a destacados ponentes que coincidieron en señalar la amenaza constante del imperialismo estadounidense contra Venezuela y la necesidad de fortalecer la organización popular como garantía de paz y soberanía.

El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, realizó un recorrido histórico sobre los episodios de intervención y desestabilización promovidos desde el extranjero: la campaña electoral de 1998, las leyes habilitantes de 2001, el golpe de Estado de abril de 2002 y el sabotaje petrolero de 2003. “Una revolución siempre tiene una contrarrevolución. En cada etapa de nuestra historia reciente, la presencia del imperialismo norteamericano ha buscado quebrar nuestro sistema político y económico”, afirmó.

Menéndez destacó que, pese al bloqueo económico, las sanciones, la pandemia y las múltiples adversidades, el pueblo venezolano ha sorteado cada dificultad gracias a la organización popular y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro. “El gran desafío es construir una nueva formación histórico-social. La defensa de la soberanía y la unidad absoluta del pueblo son la garantía de la paz en nuestro país”, subrayó.

Por su parte, el abogado y magíster en filosofía de la guerra, Fernando Rivero, advirtió que el actual despliegue militar estadounidense en la región no es un simple ejercicio psicológico, sino una estrategia de reposicionamiento global que apunta directamente contra Venezuela y los pueblos de América Latina. Explicó que, tras el colapso de la Unión Soviética, se consolidó un mundo unipolar bajo la supremacía de Estados Unidos, que ahora atraviesa una profunda crisis de hegemonía frente al ascenso de Asia-Pacífico y la expansión de los BRICS.

“El imperialismo norteamericano está en declive, pero por eso intensifica su presencia militar en Nuestra América, con énfasis en Venezuela. No se trata de democracia ni de derechos humanos, sino de geopolítica y recursos estratégicos como el petróleo, el litio, el agua dulce y la biodiversidad”, advirtió Rivero.

Finalmente, la diputada suplente a la Asamblea Nacional, Lídice Altuve, subrayó que la defensa de la patria pasa por la organización consciente del pueblo y la solidaridad histórica entre las naciones. Recordó la denuncia del presidente Nicolás Maduro sobre la presencia de ocho barcos militares, 1.200 misiles y un submarino nuclear estadounidense frente a nuestras costas, bajo el falso argumento de combatir el narcotráfico. “Es una agresión inmoral y criminal que confirma la obsesión de Washington por nuestros recursos petroleros”, denunció.

Altuve llamó a fortalecer la unidad nacional como columna vertebral de la defensa integral: “No se trata solo de discursos, sino de organización popular y solidaridad. La paz que defendemos es con soberanía, justicia y dignidad de los pueblos”.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?