Resiliencia Popular: El 11 de abril y la Defensa de la Revolución Bolivariana en Venezuela
(Prensa FEVP – 10 de abril de 2025) – En el marco del «Plan de Formación Masiva en Planificación Popular: Abril Victorioso: Génesis de Participación del Pueblo para la Gran Transformación del Estado Comunal», diversos líderes y figuras políticas venezolanas rememoraron los sucesos del 11 de abril de 2002, destacando la resiliencia del pueblo venezolano ante el intento de golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez y su papel protagónico en la defensa de la Revolución Bolivariana.
Unidad Cívico-Militar y Respuesta Popular
Erika Farías, exalcaldesa de Caracas y exgobernadora del estado Cojedes, resaltó que el 11 de abril fue una respuesta contundente del pueblo venezolano a la agresión de la oligarquía, la burguesía y el imperio norteamericano. «Fue un momento en el que demostramos que somos un pueblo valiente, capaz de construir nuevas realidades con nuestras propias manos», afirmó Farías.
Pedro Calzadilla, presidente del Centro Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg), destacó la unión cívico-militar y la capacidad del pueblo para defender la democracia. «El 11, 12 y 13 de abril nos proporcionaron, como pueblo, una ética y una cantidad de símbolos que todavía nos acompañan, imágenes que son parte de la historia y que son patrimonio de un pueblo que se está rehaciendo», expresó Calzadilla.
Testimonios y Memoria Histórica
Luis Reyes Reyes, presidente de Corpolara y candidato a la Gobernación de Lara por el PSUV, compartió su testimonio sobre los acontecimientos ocurridos durante el golpe de Estado. Recordó las llamadas telefónicas del presidente Chávez, la traición de los generales y su negativa a formar parte de un gobierno provisional. «Yo les dije que el único presidente electo en Venezuela era Chávez», afirmó Reyes Reyes. «Que yo estaba alineado con la Revolución Bolivariana y con lo que él representaba».
Tanto Farías como Reyes Reyes enfatizaron la importancia de mantener viva la memoria histórica para fortalecer la conciencia política y social del pueblo venezolano. «La historia es un sujeto vivo, y nosotros tenemos que recordarla y compartirla», enfatizó Farías. «Tenemos que mantener viva la memoria de lo que ocurrió, para que no se repita», concluyó Reyes Reyes.
Transformación Social y Poder Popular
Ricardo Menéndez, Vicepresidente Sectorial de Planificación, resaltó la relevancia histórica del 13 de abril de 2002 como un momento clave en la reivindicación del poder popular y la consolidación de la Revolución Bolivariana. «El 13 de abril no fue solo una defensa, sino el inicio de un camino para que el pueblo sea gobierno. Hoy, cada barrio y espacio de discusión refleja esa victoria», afirmó Menéndez.
Menéndez destacó la importancia del Plan de Formación Masiva como herramienta para profundizar la conciencia social y política del pueblo venezolano, y fortalecer la organización popular. «La formación es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria», concluyó.
Conclusión
Los testimonios y reflexiones presentados en el Plan de Formación Masiva resaltan la resiliencia del pueblo venezolano ante el intento de golpe de Estado de abril de 2002. La unidad cívico-militar, la movilización popular y la defensa de la legalidad constitucional fueron claves para derrotar el golpe y consolidar la Revolución Bolivariana. Asimismo, se destaca la importancia de la memoria histórica y la organización popular para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.