(Prensa FEVP – 22 de julio de 2025) – El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, ha destacado que las Consultas Populares, promovidas por el presidente Nicolás Maduro, representan una ruptura de paradigmas y una profunda transformación de la sociedad venezolana. Estas consultas, según Menéndez, empoderan al pueblo para gestionar directamente y con máxima eficiencia.
Durante un programa especial dedicado a la Quinta Transformación (5T) del Plan de las Siete Transformaciones (7T), transmitido por Venezolana de Televisión, Menéndez subrayó la relevancia de la cartografía social y participativa. Esta estrategia permite a las comunidades identificar problemas críticos y sus causas, facilitando la búsqueda de soluciones.
Menéndez enfatizó que las consultas no son exclusivas para el chavismo. «Las consultas son para todas y todos«, afirmó, señalando la participación de sectores de oposición y bases sociales que, aunque no se identifican con el chavismo, han decidido involucrarse activamente. «Uno ve sectores que no son chavistas participando en las consultas», agregó, resaltando la «reconexión del tejido social«.
El vicepresidente explicó que el objetivo es llegar a la raíz de los problemas para resolverlos sin dificultades. Una vez identificados, se priorizan los sectores y problemas, fomentando la solidaridad y la unión de recursos con una agenda de acción eficiente. «Esa es una ecuación imposible de vencer«, sentenció.
La 5T: Epicentro del Desarrollo Nacional y Empoderamiento Popular.
El Plan de las 7T contempla en su Quinta Transformación el epicentro del desarrollo nacional, incorporando nuevas técnicas, métodos y modelos de gobernanza. El presidente Maduro ha definido esta 5T como una revolución política democratizadora que busca otorgar al pueblo pleno poder político, cumpliendo un mandato del Comandante Hugo Chávez en el «Golpe de Timón«. Tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como el Plan de la Patria consagran el protagonismo y el derecho a la ciudadanía del pueblo.
Pilares del Futuro: Nuevo Estado y Desarrollo Subregional
Menéndez detalló que el futuro del país se sustenta en dos grandes componentes para su desarrollo:
* La consolidación del nuevo Estado y la democracia directa.
* El fortalecimiento de las subregiones productivas, donde los motores económicos están anclados en el territorio.
En este sentido, Menéndez analizó la importancia de la transformación revolucionaria del Estado, combatiendo el burocratismo, la indolencia y la corrupción. Las Salas de Autogobierno Comunal constituyen el edificio de este nuevo Estado.
Por primera vez en la historia republicana de Venezuela, las distintas escalas de gobierno estarán sincronizadas de forma integral en torno al Plan de las 7T, transformando todo el sistema normativo del país, según lo establece el artículo 6 de la Ley Orgánica del Plan de las 7T.
El vicepresidente Menéndez destacó el modelo de democracia directa elegido constitucionalmente por Venezuela, explicando sus trascendentales diferencias con la denominada democracia liberal. Afirmó que el Plan de Desarrollo Soberano del país representa una primera gran victoria construida por el pueblo venezolano.
Finalmente, Menéndez explicó que cada hito del Plan de las 7 Transformaciones aborda temas indispensables para la sociedad venezolana en su avance hacia el futuro, constituyendo el núcleo estratégico para el desarrollo futuro del país, con el propósito de integrar a todo el pueblo venezolano y enfrentar colectivamente los grandes desafíos como nación, impulsando una transformación profunda y una nueva visión de Estado.